
Ésta semana será “nuestro Pearl Harbor”, advierte el Cirujano General

En la mañana, el Cirujano General de EE.UU. advirtió sobre las duras dos semanas que se avecinan. Pero Trump y el personal de respuesta de la Casa Blanca miran el leve progreso de Italia y España para mandar mensaje de esperanza.
Más de 1,200,000 personas se han contagiado ya en todo el mundo por la pandemia de coronavirus, que ha provocado la muerte de al menos 65,000, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Johns Hopkins.
Al menos 250,000 personas ya se recuperaron de la enfermedad del COVID-19.
En Estados Unidos, la cifra de contagiados ya rebasó los 300,000 y se han registrado más de 8,400 muertes, según el recuento de NBC News.
Estas son las informaciones más relevantes de este domingo 5 de abril de 2020:
El primer ministro británico, Boris Johnson, es hospitalizado para exámenes luego de pasar más de 10 días con COVID-19
El primer ministro británico, Boris Johnson, quien fue diagnosticado con el coronavirus hace más de una semana, fue ingresado en un hospital este domingo para someterse a exámenes.
La oficina de Johnson ha asegurado que el ingreso responde a que aún presenta síntomas, 10 días después de dar positivo a la enfermedad.
La hospitalización es un “paso de precaución”, dijo la oficina, que aseguró que Johnon sigue a cargo del gobierno.
El primer ministro, de 55 años, fue puesto en cuarentena en su residencia desde que le diagnosticaron el pasado 26 de marzo. Johnson ha seguido presidiendo reuniones diarias sobre la respuesta de Reino Unido al brote, y ha publicado varios mensajes de video durante sus 10 días de aislamiento.
En un mensaje el viernes, dijo que se sentía mejor pero que todavía tenía fiebre. El virus causa síntomas de leves a moderados en la mayoría de las personas, pero para algunos, especialmente los adultos mayores y los enfermos, puede causar neumonía y provocar la muerte.
Baja en Nueva York por primera vez en días la cifra de muertos por coronavirus en 24 horas, aunque los contagios siguen al alza
Un ligero descenso en la cifra diaria de muertes por coronavirus en Nueva York respecto al día anterior puede ser un rayo de esperanza de que la propagación del coronavirus en esa área se esté desacelerando, dijo el domingo el gobernador Andrew Cuomo y reflejaron medios locales como NBC New York.
El estado informó el domingo 594 nuevas muertes por coronavirus, una pequeña disminución en comparación con las 630 nuevas muertes anunciadas el día anterior. En total, en Nueva York se han registrado desde el principio de la pandemia casi 4,200 fallecimientos.
“El número de muertes ha aumentado, esa es una mala noticia, pero el número de muertes en los últimos días ha disminuido por primera vez”, dijo. “¿Cuál es el significado de eso? Es muy temprano para saberlo “, agregó.
Por otro lado, en el estado el total de los contagiados ha subido respecto al sábado de 113,704 a 122,031.
Cuomo dijo que era demasiado pronto para determinar si la pandemia había alcanzado su punto máximo. “Podríamos estar muy cerca del vértice, o el vértice podría ser una meseta y podríamos estar en la meseta en este momento”, dijo. Las admisiones y las intubaciones en la UCI también disminuyeron, dijo el gobernador, mientras que la tasa de alta de los hospitales aumentaba.
Cuomo pareció cautelosamente optimista incluso cuando instó a los neoyorquinos a seguir respetando las estrictas políticas de distanciamiento social vigentes. “Es un asesino efectivo. Las personas vulnerables deben permanecer aisladas y protegidas”, agregó.
El Cirujano General alerta de que el país se enfrenta a un nuevo “11 de septiembre”
El Cirujano General, Jerome Adams, ha dicho este domingo en una entrevista en Fox News Sunday que la Semana Santa “será nuestra Pearl Harbor, nuestro 11 de septiembre”.
“Esta será la semana más dura y más triste de la vida de la mayoría de los estadounidenses, con toda franqueza”, dijo Adams. “Va a ocurrir en todo el país. Y quiero que Estados Unidos entienda eso”, agregó.
También el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo que la próxima semana, alertó de que la semana que viene puede ser “impactante”.
“Pero eso es lo que va a pasar antes de que [la situación] cambie, así que simplemente abróchense el cinturón”, dijo en la cadena CBS.
El mensaje de estos expertos en salud pública coincide con el que ya expresó el presidente Trump este sábado. “Esta será probablemente la semana más dura, entre esta semana y la próxima, y habrá mucha muerte”, dijo en rueda de prensa.
Preguntado sobre qué opina que haya ocho estados donde todavía no decretaron órdenes de quedarse en casa, Fauci dijo que el virus “no discrimina” y puede golpear tanto en ciudades grandes como en localidades pequeñas. “Tarde o temprano, se verá una oleada de casos”, dijo.
Adams, por su lado, dijo sobre este tema en NBC: “El 90%de los estadounidenses están haciendo su parte, incluso en los estados donde no se ha decretado la orden de quedarse en casa. Pero si no pueden darnos 30 días, gobernadores, dennos una semana, dennos lo que puedan para que no sobrepasemos nuestros sistemas de atención médica durante la próxima semana, y luego ya reconsideremos [la situación]”.
El Gobierno empezó a comprar material sanitario necesario para lidiar contra el coronavirus cuando ya había miles de contagiados
La Administración federal de Estados Unidos empezó a realizar pedidos de respiradores N95 y otro material sanitario necesario para lidiar contra la epidemia de coronavirus a partir del 12 de marzo, según una revisión de los contratos de compra federal realizada por The Associated Press.
En ese momento, en hospitales de distintos estados el personal sanitario ya tenía que enfrentar una situación de grave emergencia por la afluencia de miles de personas con necesidad de atención urgente. Actualmente, los contagiados en el país son más de 300,000.
Casos de saturación del sistema sanitario, colapso de los hospitales y médicos y enfermeros obligados a trabajar en condiciones inadecuadas ya se habían dado para aquel entonces en lugares como la provincia de Hubei en China, donde el coronavirus se detectó por primera vez a finales del año pasado, o Italia, que fue el primer país de Europa en tomar medidas de contención de la pandemia drásticas a principios de marzo.
Centros médicos estadounidenses en grave dificultad ya pedían entonces suministros críticos procedentes de la Reserva Estratégica Nacional, que ahora ya casi está agotada y es insuficiente para superar la emergencia actual sin riesgos potenciales para el personal sanitario y pacientes, según AP.
El presidente, Donald Trump, y sus colaboradores han instado a los estados y a los propios hospitales a hacerse cargo de la compra de suministros al considerar que los reservas federales solo se tenían que emplear como último recurso, pero expertos en gestión de emergencias aseguran que los estados no tienen el mismo poder de compra y capacidades logísticas para gestionar ese tipo de abastecimiento.
Algunos gobernadores alertan de que ahora se ha creado una situación de competición de los estados y el Gobierno federal, o de los estados entre ellos, para adquirir ese material necesario. Trump cedió a las presiones de algunos administradores estatales, como el de Nueva York, Andrew Cuomo, para instar a las compañías a aumentar la producción de suministros críticos solo la semana pasada.
Mientras que el Departamento de Salud y Servicios Humanos no contestó a una pregunta de AP sobre por qué se tardó tanto en poner en marcha los pedidos federales de suministros, Kathleen Sebelius, quien lideró ese departamento durante la administración del expresidente Barack Obama, dijo que, en su opinión, “básicamente hemos perdido dos meses”. /Agencias.
Comentarios recientes