
Chile amplía penas por la violencia de género

La norma incluye todos los delitos de odio contra las mujeres y aplica no sólo al esposo o pareja.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó la llamada “Ley Gabriela”, que amplía los alcances y las penas contra la violencia de género.
El mandatario explicó que la norma incluye todos los delitos de odio contra las mujeres y aplica no sólo al esposo o pareja, como establecía hasta ahora el Código Penal.
La nueva norma también elimina la causal de “arrebato o emoción violenta” como atenuante para los atacantes y establece una pena de entre 15 años de cárcel y cadena perpetua por feminicidio.
La ley, que ya había sido aprobada por el Congreso, tomó el nombre de la joven Gabriela Alcaíno, de 17 años, quien en 2018 fue asesinada junto a su madre por un exnovio que no aceptó la ruptura de la pareja.
La nueva norma considera delito contra la mujer “todo aquello que signifique una manifestación de odio, menosprecio, abuso por causa de género”, dijo Piñera. Y entre las formas de violencia contra la mujer se consideran la física, psicológica, sexual, económica, institucional, política y laboral.
En 2019 se registraron 45 feminicidios en el país latinoamericano, tres más que en 2018. /Agencias.
Comentarios recientes