
CBP ‘caza’ indocumentados con drones

La publicación en Twitter de Gloria Chavez, Jefa de la Patrulla Fronteriza en el sector de El Paso, Texas, revela cómo CBP ‘caza’ indocumentados con drones en la frontera.
“#USBP #ElPaso Agentes del sector usan #sUAS como fuerza multiplicadora cuando 9 personas intentan ingresar de forma ilegal en Estados Unidos cerca de Santa Teresa NM. El grupo fue rápidamente detectado y disuadido de hacer contacto con alguna persona en USA. Manteniéndonos a salvo durante el #COVID-19. #COVID-19. @CBP @DHS”
Los migrantes fueron detectados por este drone que vuela a unos 18.000 pies de altura (poco menos de 5.500 mts).
Cuando Chavez usa el término UAS, se refiere al drone UAS Vader, un dron del prototipo MQ-9 Reaper o Predator B, fabricado por la empresa aeronáutica General Atomics, que cuesta casi $16 millones, incluyendo su operación y mantenimiento, y cuya efectividad ya se había puesto en duda anteriormente.
Las UAS que menciona Chavez están a cargo de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Se calcula que el año pasado, se capturaron alrededor de 50.000 migrantes en la frontera gracias a este tipo de drones, lo que supone un 6% del total de las aprehensiones por parte de la Patrulla Fronteriza en 2019.
¿Cómo funciona la ‘caza’ de migrantes con drones?
Un UAS de este tipo requiere de una tripulación y un grupo de apoyo. Hay un piloto especializado en despegues y aterrizajes que le pasa el control a otro piloto una vez que el dron alcanza la altitud deseada. También está el operador de radar, lejos del aparato, ya que es un artefacto no tripulado, en una base. Desde su computadora “ve” lo que el drone capta desde su potente cámara. /Agencias.
Comentarios recientes