¿Será México el ‘caballo de Troya’ de EE.UU. en América Latina? El nuevo intento por resucitar el ALCA

¿Será México el ‘caballo de Troya’ de EE.UU. en América Latina? El nuevo intento por resucitar el ALCA

Lanzar un acuerdo de libre comercio de alcance continental obedece, según López Obrador, a la necesidad de hacer que EE.UU. no caiga en la “tentación” de optar por la vía militar para impedir la caída de su economía frente a China.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), busca resucitar el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), una vieja ambición de EE.UU. que fue rechazada en tiempos de George W. Bush, en la IV Cumbre de las Américas, realizada en Mar del Plata (Argentina) en noviembre de 2005.

Expertos consultados por RT sostienen que la propuesta del inquilino del Palacio Nacional, además de ser “inviable en términos económicos”, representa un “grave riesgo para la soberanía regional”, toda vez que Washington “siempre impone condicionamientos para hacer valer sus intereses”.

Fue durante la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) cuando López Obrador puso a consideración de los presentes el establecimiento de un acuerdo de libre comercio que incluyera a todos los países de América Latina y el Caribe, además de EE.UU. y Canadá.

La propuesta la venía elaborando meses atrás. Las razones detrás de este polémico plan están contenidas en su más reciente libro, ‘A la mitad del camino’, publicado a principios de septiembre pasado.

En el apartado que se refiere a las oportunidades del tratado de libre comercio con EE.UU. y Canadá (T-MEC), López Obrador señala que la cercanía de México con la primera potencia mundial “obliga a buscar acuerdos”.

“Sería un grave error ponernos con Sansón a las patadas”, sostiene, si bien precisa que toda negociación con Washington deberá fundamentarse en el respeto a la soberanía: “No somos un protectorado, una colonia o su patio trasero”.

López Obrador ve con ‘buenos ojos’ el establecimiento de un acuerdo de libre comercio que incluya a todo el Continente desde antes de convertirse en presidente. Su apoyo se remonta a cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Lanzar un acuerdo de libre comercio de alcance continental obedece, según López Obrador, a la necesidad de hacer que EE.UU. no caiga en la “tentación” de optar por la vía militar para impedir la caída de su economía frente a China.

Según las cifras presentadas por López Obrador, en caso de que no se establezca esta alianza, el declive de EE.UU. frente al gigante asiático será monumental: “En otros 30 años, para 2051, China tendrá el dominio de un 64,8% del mercado mundial y EE.UU. solo entre un 4 y un 10%”.

“Pienso que lo mejor sería fortalecernos en América del Norte y en todo el Continente, con respeto al derecho ajeno y a la independencia de cada país, por supuesto. Además, no veo otra salida (…) lo mejor es ser eficientes, creativos, fortalecer nuestro mercado regional y competir con cualquier país o región del mundo”.

López Obrador ve con ‘buenos ojos’ el establecimiento de un acuerdo de libre comercio que incluya a todo el Continente desde antes de convertirse en presidente. Su apoyo a este proyecto se remonta a cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México durante la década de los 2000.

En medio de los preparativos para arrancar su primera campaña rumbo a la Presidencia, López Obrador publicó a finales de 2005 un documento titulado ’50 Compromisos para recuperar el orgullo nacional’, en el que avalaba el mega acuerdo comercial defendido por la Casa Blanca.

En el compromiso 24, planteaba impulsar ramas industriales en el marco del ALCA. En el documento, en poder de este medio, se explica lo que, a su juicio, se requería negociar para obtener beneficios.

Última edición

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Comentarios recientes