
Se avecinan plazos comerciales en EE. UU. mientras los líderes empresariales esperan las tasas arancelarias finales

La Casa Blanca dice que se están llevando a cabo conversaciones “productivas” con los socios comerciales, pero el secretario del Tesoro, Scott Bessent, traslada la fecha límite al Día del Trabajo.
Se avecinan fechas límite claves para los acuerdos comerciales estadounidenses.
La pausa de 90 días de la Casa Blanca sobre los llamados aranceles recíprocos a docenas de países termina el 8 de julio. El 9 de julio, se volverán a implementar aranceles más altos contra los socios comerciales de la Unión Europea.
Pero el presidente Donald Trump dijo que esos plazos no estaban escritos en piedra.
“Podemos hacer lo que queramos”, dijo el viernes. “Podríamos extenderlo. Podríamos acortarlo”.
En una entrevista con Fox Business, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que cree que los acuerdos comerciales se finalizarán antes del Día del Trabajo.
Mientras tanto, hay una nueva fecha objetivo del 21 de julio en el calendario para un acuerdo entre los EE. UU. y Canadá después de que se reanudaran las conversaciones entre los dos países luego de la decisión de Canadá de rescindir su plan de gravar a las empresas tecnológicas estadounidenses.
El presidente Trump anunció el viernes que terminaría las conversaciones con Canadá debido a ese impuesto.
El lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la decisión de Canadá de revertir el rumbo muestra que el primer ministro canadiense, Mark Carney, “cedió” ante el presidente Trump.
La incertidumbre sobre si se concretarán acuerdos comerciales, cuándo se concretarán y qué tasas arancelarias estarán en vigor, está haciendo que sea difícil para las empresas planificar, según Isaac Hetzroni, el director ejecutivo de Imprint Genius, una empresa de abastecimiento.
“Si los aranceles suben y bajan constantemente, es increíblemente difícil para cualquier empresa planificar”, dijo. “Lo que oigo quejarse a la mayoría no es el hecho de que tengamos aranceles, sino el hecho de que cambian constantemente”.
Algunos líderes empresariales ahora están mirando más allá de los posibles aranceles hasta que se concreten las tarifas, según Jonathan Colehower, director ejecutivo de gestión de la cadena de suministro global de UST, una empresa de consultoría.
“Creo que, en este momento, muchas empresas se están volviendo escépticas respecto a los aranceles”, dijo Colehower. “Creo que han llegado a un punto en el que, ya sabes, si me engañas una vez, la culpa es tuya; si me engañas dos veces, la culpa es mía, y no quieren que les vuelvan a engañar”.
La incertidumbre ha dejado a otros líderes empresariales frustrados.
“Se están volviendo locos”, dijo Rita McGrath, profesora de la Escuela de Negocios de Columbia que asesora a líderes de la lista Fortune 500. “No lo dicen en público, pero lo hacen entre bastidores. ¿Cómo se puede planificar cuando un día es del 125%, al siguiente del 200% y al siguiente del 25%?”
Un portavoz de la Casa Blanca dijo que se están llevando a cabo “discusiones productivas” entre Estados Unidos y sus socios comerciales y que pronto se harán más anuncios, pero la administración no se ha comprometido con un cronograma definitivo sobre cuándo se anunciarán esos acuerdos.
Comentarios recientes