Política migratoria, seguridad y pandemia: los temas de López Obrador y Biden en su primera videoconferencia

Política migratoria, seguridad y pandemia: los temas de López Obrador y Biden en su primera videoconferencia

Los mandatarios de México y EE.UU. dialogaron sobre la agenda bilateral en seguridad y comercio.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo estadounidense, Joseph Biden, dialogaron este lunes sobre la pandemia del coronavirus, los lazos comerciales entre las dos naciones y la reforma migratoria que buscar impulsar el mandatario demócrata en EE.UU.

“Estados Unidos y México son más fuertes cuando estamos juntos”, dijo Biden durante la primera videoconferencia. 

Se trata de la segunda conversación telefónica entre los jefes de Estado, tras la llamada que sostuvieron el pasado 22 de enero, dos días después de que Biden asumió la Presidencia de EE.UU. 

Antes del encuentro virtual, Biden destacó que esperaba que la llamada con López Obrador fuera el principio de “una nueva fase de cooperación y progreso” entre ambas naciones. 

Por su parte, durante su habitual conferencia matutina, López Obrador adelantó a los periodistas mexicanos que la conversación giraría en torno a la pandemia del coronavirus y las vacunas; la política migratoria y de seguridad; el cambio climático; y la relación económica y comercial. 

Migración

El Gobierno de López Obrador ha expresado la importancia de atender las causas estructurales de la migración en el sur de México y en los países de Centroamérica. En este sentido, impulsó el “Plan de Desarrollo Integral”, como se conoce a la iniciativa firmada en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para promover el desarrollo en Guatemala, Honduras y El Salvador. 

Desde la Casa Blanca, también destacaron este lunes, previo al diálogo entre ambos mandatarios, que EE.UU. y México comparten “una visión que reconoce la dignidad de los migrantes, así como la migración ordenada, segura y regular”.  

En una de sus primeras acciones, Biden ordenó suspender el programa implementado por su antecesor Donald Trump, conocido como “Protocolo de Protección al Migrante” (MPP, por sus siglas en inglés).

Mediante esta política, las personas que llegaban a la frontera sur de EE.UU. y solicitaban asilo en el país norteamericano eran enviadas a México, en donde debían esperar sus resoluciones migratorias. 

El pasado fin de semana, López Obrador anunció que propondría a Biden la adopción de un programa que permita a los migrantes indocumentados, tanto mexicanos como centroamericanos, laborar legalmente en EE.UU.

En este sentido, el mandatario mexicano dijo que EE.UU. necesita anualmente  entre 600.000 y 800.000 trabajadores para hacer crecer su economía, por lo que propondría a Biden que se ordenase el flujo migratorio mediante la regularización de estas personas sin documentos. 

Pandemia

Los jefes de Estado dialogaron sobre las acciones en conjunto para enfrentar la pandemia del coronavirus, incluyendo las restricciones impuestas hace casi un año al tránsito terrestre no esencial en la frontera común, como una medida para frenar los contagios. 

Desde el 21 de marzo de 2020, México y EE.UU. acordaron bilateralmente la suspensión de los viajes con fines turísticos o recreativos en la frontera terrestre entre ambos países. 

Por otra parte, López Obrador adelantó la mañana del lunes que plantearía a Biden la posibilidad de que México acceda a algunas de las vacunas contra el covid-19 que son fabricadas en territorio estadounidense.

Última edición

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Comentarios recientes