Así será la fase 3 del semáforo epidemiológico

Así será la fase 3 del semáforo epidemiológico

En las condiciones actuales, la Secretaría de Salud prevé que pudieran enfermar entre 175 mil y 300 mil personas.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y la Dirección General de Epidemiología, ha determinado tres fases en la contingencia por el COVID-19 o coronavirus.

Desde el inicio de la epidemia en México, el pasado 27 de febrero, se han acumulado 5 mil 399 casos y 406 personas han perdido la vida a causa del coronavirus.

Ayer martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “la parte más difícil de la epidemia está por llegar”.

La tercera fase es la de epidemia, al que se llegaría entre 2 y 3 semanas después de haberse alcanzado el escenario 2, cuando ya los casos se cuentan por miles.

En el peor escenario que contempla la Ssa para esta fase, el cual implicaría que no se hubiese aplicado ninguna medida para controlar la dispersión del virus ni se diera atención a ninguna persona enferma, el COVID-19 infectaría a entre 0.5% y 1% de la población total del país, lo que podría representar hasta 1.2 millones de personas.

Sin embargo, en las condiciones actuales se prevé que pudieran enfermar entre 175 mil y 300 mil personas. De estas personas, se calcula que la minoría requeriría hospitalización en terapia intensiva y que más de 70% de las personas infectadas pudieran estar asintomáticas, lo que quiere decir que solo serían portadoras.

En esta fase 3, también se pide evitar el saludo de beso y abrazo y se suspenden los eventos públicos, además de que se suspenden clases en escuelas donde haya brotes activos, así como las actividades en centros laborales también con brotes activos. Diversas de estas medidas ya se realizan en este momento. /Agencias.

Última edición

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Comentarios recientes