Protestas de la Generación Z sacuden México

Protestas de la Generación Z sacuden México

Durante las protestas de este sábado en la capital, que rápidamente se convirtieron en enfrentamientos, resultaron heridos 100 policías y 20 manifestantes.

En la Ciudad de México concluyó este sábado la ‘marcha de la Generación Z’, que de una manifestación fue derivando paulatinamente en una protesta y terminó provocando hechos de violencia.

A medida que la multitud se acercaba al Palacio Nacional, residencia del Poder Ejecutivo del país, el ambiente se fue caldeando hasta desembocar en enfrentamientos con la Policía.

Los manifestantes lograron abrir una de las barreras y acceder a la zona protegida del recinto. Policías federales y de la capital respondieron con gases lacrimógenos para mantener el perímetro y evitar que los manifestantes ingresaran al edificio.

¿Cuántas personas participaron y cuántas resultaron heridas?

El gobierno de la capital señaló que en la movilización participaron unas 17.000 personas y que, al llegar al Zócalo, un contingente de alrededor de 1.000 asistentes encapuchados irrumpió en la zona.

Al menos 100 policías resultaron heridos en los fuertes choques, informó Pablo Vázquez, secretario de Seguridad de la Ciudad de México. El alto cargo indicó que grupos violentos de manifestantes agredieron “de manera directa a los elementos de la Policía con golpes y lanzando artefactos explosivos”.

Vázquez añadió que entre los manifestantes el número de heridos llegó a 20. El funcionario detalló que todas las personas lesionadas sufrieron heridas menores y recibieron atención inmediata.

Como resultado de las protestas, 20 personas fueron detenidas. Los arrestadas fueron presentados ante el Ministerio Público por actos violentos, mientras que otras 20 personas están siendo procesadas por faltas administrativas.

Sheinbaum rechaza la violencia

Durante las protestas, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el uso de la violencia por parte de los participantes.

“De manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios. Decimos no a la violencia: si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica. Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar; siempre por la vía pacífica”, afirmó desde la ciudad de Jonuta, Tabasco.

A su vez, la Secretaría de Gobernación rechazó “todas las acciones violentas y cualquier provocación que atente contra la vida e integridad de las personas”. “Reiteramos el respeto a la libertad de expresión y a la libre manifestación […] pero condenamos el uso de la violencia. Hacemos un llamado a privilegiar las expresiones pacíficas”, indicó en su comunicado.

¿Cómo empezó todo y qué se sabe del movimiento?

La manifestación surgió como respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El objetivo principal de la marcha, encabezada por personas que portaban la bandera del anime One Piece, consistió en exigir seguridad y mayores oportunidades.

Este emblema ha sido utilizado, con adaptaciones locales, en protestas realizadas este año en países como Indonesia, Nepal y Madagascar, donde se registraron graves crisis políticas.

En el comunicado inicial publicado en X, el grupo se pronunció contra la crisis de inseguridad en México. “Quienes deberían protegernos guardan silencio […]. No es agenda política ni trámite burocrático, es dignidad humana y amor por México”, señalaron, reiterando que no son “ni de izquierda ni de derecha”, sino simplemente “una generación que se cansó de agachar la cabeza”.

Procedencia dudosa e interés extranjero

Antes de la movilización, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el origen del movimiento. Afirmó que la convocatoria fue orquestada mediante una campaña digital en redes sociales, impulsada por opositores locales y organizaciones de la derecha internacional, señalando el uso de al menos ocho millones de bots —cuentas falsas— y una campaña digital valorada en unos 90 millones de pesos (aproximadamente 4,9 millones de dólares).

Muchos no tienen nada que ver con la generación Z, nada que ver, sino que más bien se trata de un impulso promovido, incluso desde el extranjero, en contra del Gobierno”, afirmó la mandataria en una rueda de prensa el jueves.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Última edición

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Comentarios recientes