
Pese a sanciones, Rusia ataca capital de Ucrania

Las unidades rusas agreden desde el aire ciudades y bases militares con el objetivo de tomar Kiev; ya suman 137 muertos
La capital de Ucrania, Kiev, fue bombardeada ayer mientras las tropas de Rusia siguen adelante con su invasión a gran escala que ya ha causado la muerte de 137 ucranianos en el primer día de combate.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una nueva ronda de sanciones en contra de Rusia, asegurando que Putin “eligió esta guerra” y que había mostrado una visión “siniestra” de un mundo en el que los países toman lo que quieren por la fuerza. Otras naciones también anunciaron medidas similares o indicaron que lo harán a la brevedad.
Las unidades militares rusas avanzan rápidamente para tomar Kiev. Han atacado desde el aire ciudades y bases militares. Funcionarios de Estados Unidos consideran que es un intento del presidente ruso, Vladimir Putin, para desmantelar el gobierno y reemplazarlo con su propio régimen.
Hubo personas que pasaron la noche en las estaciones del metro. La gente llevó sacos de dormir y mantas, perros y crucigramas para pernoctar en los improvisados refugios antibombas.
El alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, pidió a los tres millones de habitantes de la ciudad que no salieran de sus casas a menos que trabajaran en sectores críticos, y dijo que todos debían preparar bolsas de viaje con artículos de primera necesidad, como medicamentos y documentos.
En la tarde de ayer, el Gobierno de Ucrania dijo que había perdido el control del sitio nuclear de Chernóbil después de que las fuerzas ucranianas libraron una batalla contra las tropas rusas. En esa zona explotó un reactor nuclear en abril de 1986, enviando una nube radiactiva a toda Europa. El reactor dañado fue cubierto posteriormente por una coraza protectora que todavía permanece.
Alyona Shevtsova, asesora del comandante de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, publicó en redes sociales que el personal había sido “tomado como rehén” cuando las tropas rusas capturaron la instalación. La Casa Blanca expresó su alarma, diciendo que esto podría obstaculizar las tareas de mantenimiento de la instalación nuclear.
Refugiados acampan en una estación de tren
Refugiados ucranianos, entre ellos muchas mujeres y niños, se preparan para pasar la noche en una estación de tren de Polonia. Acaban de huir de la invasión rusa, aunque su cabeza sigue allí, consultando compulsivamente las noticias del frente en sus móviles. “Vengo de Kiev. Escuché explosiones cerca de mi edificio (…) e hice rápido las maletas, tomé casi todo conmigo”, dice Olha, una profesora de 36 años en el Instituto Politécnico de Kiev.
Horas después de dejar su patria sumida en combates, Olha era una de las 200 personas llegadas a la estación de Przemysl, una pequeña ciudad en el sureste de Polonia a apenas unos kilómetros de la frontera.
Mujeres en su mayoría, han ocupado casi todos los asientos de la estación o se han acurrucado en tumbonas de campamento amarillas junto a sus maletas. Muchos no paran de consultar las noticias del frente en sus teléfonos.
“Me siento segura aquí, pero realmente no puedo ayudar a mis familiares o amigos. Muchos de ellos están en peligro y no pueden irse tan rápido”, explica Olha, que planea viajar a Suiza donde está su novio.
LÍDERES DE LA UE
Acuerdan paquete de sanciones
Los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) acordaron ayer adoptar sanciones con “masivas y severas” consecuencias contra Rusia, en respuesta a su ofensiva militar en Ucrania, de acuerdo con una declaración adoptada en una cumbre de emergencia en Bruselas.
“Las sanciones cubrirán los sectores financiero, de energía y de transportes de Rusia”, señala la declaración emitida tras la cumbre, y deberían ser adoptadas “sin demora”.
La UE ya había adoptado esta semana medidas restrictivas contra funcionarios y entidades rusas por el reconocimiento de la independencia de dos territorios separatistas prorrusos.
En la declaración, la UE pide “que Rusia cese inmediatamente sus acciones militares, retire incondicionalmente todas sus fuerzas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania y respete la integridad territorial, soberanía e independencia” de ese país.
Rusia, apuntaron los líderes europeos en el texto, es “plenamente responsable por este acto de agresión y de toda la destrucción y las pérdidas de vidas humanas que causará. Será responsabilizada por sus acciones”.
El detalle de las nuevas sanciones a ser adoptadas aún no fue formalmente divulgado. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo al fin de la cumbre que las sanciones se centrarán en “cinco pilares”: sector financiero, energía, transporte, control de exportaciones y restricciones de visados.
MÉXICO
Condenan invasión
México “condena enérgicamente” la invasión de Ucrania por parte de Rusia, informó ayer el canciller Marcelo Ebrard, a la vez que llamó al “cese inmediato” de los ataques.
“México condena enérgicamente esta invasión y llama a un cese al fuego inmediato que permita una salida diplomática y que proteja a la población y evite sufrimiento”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores en un video que compartió en su muro de Twitter.
Ebrard dijo que “a estas horas” y después de conversaciones con varios países y la embajada de México en Ucrania, el Gobierno mexicano tiene claro que se está dando una invasión.
“Ya no hay ninguna duda sobre ello, es una operación con una escala que cubre casi todo el territorio de Ucrania, y quisiera yo decirles que nuestra orientación principal es rechazar el uso de la fuerza y condenar enérgicamente la presencia de fuerzas de la Federación Rusa en territorio de Ucrania”, continuó el canciller.
Kiev es el objetivo
El Ejército de Ucrania afirmó ayer que Rusia quiere bloquear Kiev y crear un corredor terrestre a la anexionada península de Crimea y la región separatista de Transnistria, en Moldavia. El Ejército de Tierra indicó además que Rusia ha introducido hasta el momento más de 60 grupos de batallones tácticos.
Comentarios recientes