
Las autoridades sanitarias instan a la precaución durante el domingo de Pascua ante el aumento de casos de sarampión

NASHVILLE, Tennessee — Mientras las familias se lanzan a las escapadas de Pascua y los niños se preparan para la búsqueda de huevos festivos, los funcionarios de salud piden a las personas que estén en cuidado con el sarampión.
El virus altamente contagioso, una vez erradicado de Estados Unidos, está resurgiendo de forma preocupante. Con 800 casos confirmados en 25 estados y dos muertes, una de ellas bajo investigación, los expertos médicos instan a los viajeros a extremar las precauciones este fin de semana festivo.
La Dra. Cara Charnogursky, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas del Hospital de Niños Monroe Carell Jr. de Vanderbilt, atribuye el resurgimiento a la disminución de las tasas de vacunación.
“Se puede propagar incluso por el aire”, dijo. “Si una persona infectada estuviera en un aeropuerto, por ejemplo, podría contraer el virus del sarampión simplemente por compartir ese mismo espacio”.
El Departamento de Salud de Tennessee ha confirmado seis casos de sarampión en el estado, todos entre personas no vacunadas. Cuatro de los infectados tienen entre 5 y 17 años. Si bien Tennessee aún no ha experimentado un aumento repentino como otros estados, Charnogursky afirma que su equipo está monitoreando activamente la situación, especialmente considerando el alto número de casos en estados como Texas.
“Aproximadamente uno de cada 20 niños, o en realidad, cualquier persona que contraiga sarampión, desarrollará neumonía”, dijo Charnogursky. “También existe el riesgo de afectación cerebral. Las complicaciones del sarampión son bastante graves, y los niños son los que corren el mayor riesgo”.
Los síntomas típicos del sarampión incluyen fiebre alta, tos, goteo nasal, ojos rojos y llorosos, y un sarpullido característico. Para quienes no están vacunados, incluso una breve exposición en un espacio público puede ser suficiente para infectarse.
Charnogursky destaca la importancia de la vacunación.
“Si te vacunas, tienes un 99 % de protección de por vida”, afirmó. Sin embargo, no todos pueden recibir la vacuna, incluidos los niños menores de dos años y las personas inmunodeprimidas. “Lo mejor que podemos hacer como comunidad es vacunarnos para proteger a quienes no pueden hacerlo”.
El récord anterior del estado fue de siete casos de sarampión en 2016. Los funcionarios de salud esperan que la concientización pública y las medidas preventivas como la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), disponible sin límite de edad, puedan evitar que las cifras de este año sigan aumentando.
Comentarios recientes