EE.UU. planea cambiar requisitos para beneficios fiscales, lo que afectará a migrantes contribuyentes
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos planea reclasificar ciertos créditos fiscales reembolsables como “prestaciones públicas federales” a partir de 2026.
Este cambio impedirá que numerosos migrantes contribuyentes, incluidos beneficiarios de DACA y del Estatus de Protección Temporal (TPS), reciban beneficios fiscales relacionados con el trabajo y los hijos, aun si pagan sus impuestos.
La medida del Tesoro se basa en una reinterpretación de la Ley de Reconciliación de 1996, y se enmarca en la estrategia de la administración Trump de usar todos los departamentos federales para aplicar las leyes migratorias.
Expertos fiscales critican que el cambio es injusto, pues ataca a personas autorizadas a trabajar que cumplen con sus obligaciones tributarias, recordando que los migrantes ya aportan miles de millones de dólares en impuestos federales y locales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, defiende la norma, afirmando que busca evitar que “extranjeros en situación irregular reclamen beneficios destinados a ciudadanos estadounidenses”. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la medida busca “hacer cumplir la ley y evitar que los extranjeros en situación irregular reclamen beneficios fiscales destinados a ciudadanos estadounidenses”. Por su parte, los críticos, como Daniel Costa del Instituto de Política Económica, la calificaron de “idea terrible e injusta”, que además ampliará la red de deportaciones al requerir determinar el estatus migratorio. /Agencias.





Comentarios recientes