
Trump militariza Washington DC y toma control de la policía local

El escenario caótico descrito por el presidente Donald Trump para justificar la intervención fedral de Washington DC no es respaldado por las estadísticas del Departamento de Justicia. Un comunicado de la oficina del fiscal federal para el distrito de Columbia publicado en enero indica que “el total de delitos violentos en el Distrito de Columbia en 2024 disminuyó un 35% respecto a 2023 y está en el nivel más bajo en más de 30 años”.
A pesar de que las estadísticas oficiales reflejan una dramática caída en la delincuencia en la ciudad, el presidente Donald Trump anunció el lunes que pondrá al Departamento de Policía Metropolitana de Washington DC bajo control federal y desplegará la Guardia Nacional en la capital del país a fin de “restablecer el orden”.
El anuncio sigue a una serie de medidas y declaraciones recientes que sugerían la posibilidad de una intervención federal en respuesta a lo que Trump ha descrito como una delincuencia “fuera de control” y un aumento de la indigencia, proponiendo incluso un plan para trasladar a las personas sin hogar a tiendas de campaña a las afueras de la ciudad.
Esas medidas incluyeron el despliegue en la ciudad de 500 agentes federales, incluyendo a la Policía de Parques de EEUU, la Administración para el Control de Drogas (DEA), el FBI y el Servicio de Alguaciles de EEUU.
Las declaraciones de Trump sobre la supuesta situación de inseguridad generalizada en la capital de EEUU se iniciaron a raíz de un ataque sufrido por el estudiante universitario y programador, Edward Coristine, que se destacó como parte del equipo de Elon Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y quien hoy trabaja en la Administración del Seguro Social. La policía arrestó a dos jóvenes de 15 años por el intento de robo del vehículo de Coristine y dijo que buscaban a otros.
Desde 1973, Washington DC ha funcionado bajo una forma de autogobierno limitado conocida como “regla local” gracias a la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia de ese año cuya sección 740 fue invocada por Trump para intervenir la policía local.
Trump ha sugerido repetidamente que el gobierno de Washington podría recaer en las autoridades federales, pero para ello se requeriría la derogación de la ley de 1973 por el Congreso, una medida que, según Trump, sus abogados están examinando pero que podría enfrentarse a una fuerte oposición.
La alcaldesa de la ciudad, Murile Bowser, reconoció que la ley permite al presidente asumir un mayor control sobre la policía de la ciudad, pero solo bajo ciertas condiciones.
“Ninguna de esas condiciones se da en nuestra ciudad en este momento”, dijo Bowser citada por The Associated Press. “No estamos experimentando un aumento repentino de la delincuencia. De hecho, estamos viendo cómo disminuyen las cifras de delincuencia”.
Las cifras oficiales contradicen a Trump
De hecho, el escenario caótico descrito por Trump no es respaldado por las estadísticas del Departamento de Justicia.
Un comunicado de la oficina del fiscal federal para el distrito de Columbia publicado en enero indica que “el total de delitos violentos en el Distrito de Columbia en 2024 disminuyó un 35% respecto a 2023 y es el nivel más bajo en más de 30 años”.
“Además de la reducción general de delitos violentos, los homicidios han disminuido un 32%; los robos han disminuido un 39%; los robos de vehículos a mano armada han disminuido un 53%; los asaltos con armas peligrosas han disminuido un 27% en comparación con los niveles de 2023, y el Distrito informa la menor cantidad de asaltos con armas peligrosas y robos en más de 30 años”.
Estas cifras contradicen a las expuestas por Trump el lunes desde la Casa Blanca, quien sin nombrar fuentes blandió unas hojas con gráficos diciendo que las cifras de homicidios en Washington DC superan las Ciudad de México y las de Bogotá y que el robo de automóviles se había quintuplicado en el último año. La Casa Blanca se negó a ofrecer más detalles sobre el anuncio del lunes ni citar las fuentes que respaldan sus comentarios.
Sin embargo, las estadísticas policiales muestran que los homicidios, robos y allanamientos de morada en Washington DC han disminuido este año en comparación con el mismo periodo de 2024. En general, los delitos violentos han disminuido un 26% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Comentarios recientes