
Fiscalía pide nueve años de condena para Álvaro Uribe

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez fue condenado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
En un fallo sin precedentes en la historia de Colombia, la jueza Sandra Heredia condenó —en primera instancia— al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Luego de dar a conocer el sentido del fallo, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, le pidió a la jueza que el líder natural del Centro Democrático pague una pena de 108 meses, equivalentes a nueve años efectivos de prisión.
“Teniendo en cuenta los parámetros fijados en el inciso tercero del Artículo 61, considera la Fiscalía que aquel balance de la justicia al momento de señalar la pena, pues parte de 90 más un día, 126 días, y como quiera que concurre una circunstancia de menor punibilidad y dos de mayor punibilidad, se considera que la pena aplicable para este caso frente a uno de los delitos es de 108 meses”, dijo la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia.
Ese pedido que hace el ente acusador aún no se sabe si será acogido por la jueza Sandra Heredia. Este viernes, a partir de las 2:00 de la tarde, la togada leerá en una nueva audiencia cuál será la condena para el expresidente Álvaro Uribe Vélez y cómo deberá pagar la misma, toda vez que puede ser recluido en un cantón militar, en prisión domiciliaria y, en un caso poco viable para los abogados, en pabellones convencionales.
La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, liderada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, confirmó que el 11 de agosto presentarán ante el Tribunal Superior de Bogotá la apelación del caso, para que la condena se revise en una segunda instancia.
Una condena con beneficio domiciliario
Pese a que no se conoce la condena que impondrá la jueza Sandra Heredia en contra del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, los abogados penalistas ya empiezan a hacer sus ‘apuestas’ sobre cuántos años impondrá la togada y qué tipo de pena.
Para el abogado penalista Francisco Bernate, es claro que el proceso judicial en contra del líder natural del Centro Democrático no acarrearía una pena como la que pide la Fiscalía General de la Nación, de nueve años.
“La Fiscalía hace uso de lo que le corresponde. Sin embargo, los hechos no dan para que se suba a los nueve años de condena. Iría a los siete u ocho, lo correcto”, afirmó Bernate en diálogo con Vanguardia.
Según el abogado, el Código Penal establece que estos delitos admiten la prisión domiciliaria, razón por la cual el expresidente Álvaro Uribe Vélez no iría a un cantón militar ni, mucho menos, a una cárcel convencional.
Henry Zapata Reyes, abogado penalista, apunta a la misma versión de su colega Francisco Bernate: que la condena podría no superar los ocho años de prisión. “Sí es probable que sea a nueve años, porque el rango es admisible. Es probable. Aunque creo que lo que ocurrirá es que la jueza se mueva más y se acerque a los ocho años”.
¿Pagará condena en casa por cárcel?
Los abogados y expertos en temas penales coinciden en una misma versión: pese a ser condenado, el expresidente Álvaro Uribe Vélez no pagaría la condena en una cárcel convencional, sino en prisión domiciliaria.
Esto, toda vez que la pena no superaría los 10 años efectivos, además de que, por los delitos, el líder del Centro Democrático no representaría un peligro para la sociedad.
“Estoy casi seguro de que será casa por cárcel si es por debajo de los ocho años. No creo que haya necesidad de que la pena se cumpla en establecimiento carcelario”, afirmó el abogado Zapata Reyes.
Para Francisco Bernate, abogado y presidente del Colegio de Abogados Penalistas, Uribe Vélez sería recluido en su domicilio. “No hay intramural en este caso”.
Este viernes la jueza podría emitir orden de captura
La jueza Sandra Heredia tiene previsto leer este viernes la condena que se impondrá en contra del exsenador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, procesado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
En medio de esa diligencia judicial, Heredia podría emitir la orden de captura en contra del líder del Centro Democrático. Esto ocurriría sin importar si la condena es en casa por cárcel o en una reclusión convencional.
“Si la jueza llega a ordenar captura el viernes, se tiene que ejecutar de manera inmediata. Si se apela, no se suspende la orden de privarlo de la libertad”, afirmó el abogado Henry Zapata Reyes.
Para Francisco Bernate, la misma jueza podría suspender la orden de captura el mismo viernes, toda vez que durante las más de 70 audiencias Uribe Vélez fue respetuoso de la ley, de las acciones penales y del proceso en sí mismo.
“El asunto es que, de conformidad con la ley, cuando la persona respeta la audiencia, la orden de captura queda suspendida”, dijo Bernate.
Según Zapata Reyes, la jueza puede ordenar la captura. Posteriormente, por Secretaría se oficia a la Policía para que ejecute la decisión y uniformados se desplacen hasta donde esté el procesado para ejecutar la aprehensión. “Lo llevan a un centro carcelario para hacer la reseña y, depende si se ha señalado prisión domiciliaria, se envía a la casa”.
Comentarios recientes