Los supermercados se beneficiaron de la pandemia pero los problemas de la cadena de suministro siguen aumentando, dice la FTC

Los supermercados se beneficiaron de la pandemia pero los problemas de la cadena de suministro siguen aumentando, dice la FTC

En un lapso de dos años, los precios de los alimentos aumentaron casi un 20%. Un nuevo informe sugiere que algunas tiendas de comestibles pudieron sacar provecho de los precios más altos.

A medida que la pandemia avanzaba y las cadenas de suministro comenzaron a volverse más tensas, las cadenas de tiendas de comestibles más grandes del país aumentaron los precios y se volvieron más rentables,  sugiere un nuevo informe de la Comisión Federal de Comercio.

La FTC dice que las ganancias aumentaron en las cadenas más grandes de Estados Unidos a pesar de que los estadounidenses estaban lidiando con costos crecientes de los alimentos y menos opciones. El informe de la FTC dice que las cadenas de supermercados “utilizaron el aumento de los costos como una oportunidad para aumentar aún más los precios y aumentar sus ganancias, que hoy siguen siendo elevadas”.

“Como lo ilustró la pandemia, un shock importante en la cadena de suministro puede tener efectos en cascada sobre los consumidores, incluidos los precios que pagan por los alimentos”, dijo la presidenta de la FTC, Lina M. Khan. “El informe de la FTC que examina las cadenas de suministro de comestibles de EE. UU. encuentra que las empresas dominantes aprovecharon este momento para salir adelante a expensas de sus competidores y las comunidades a las que sirven”.

La FTC señaló que los ingresos aumentaron a más del 6% sobre los costos totales en 2021 para las principales cadenas de supermercados. Según el índice de precios al consumo, los alimentos comprados para consumo doméstico aumentaron un 7,4% en 2021. Los precios de los alimentos volvieron a subir un 11% en 2022. 

Desde enero de 2021 hasta finales de 2022, los precios de los alimentos aumentaron más del 19,4%. 

El informe menciona específicamente las ganancias obtenidas por Kroger, Walmart y Amazon. También llamó la atención sobre los beneficios obtenidos por varios grandes mayoristas. 

“Algunas empresas parecen haber utilizado el aumento de los costos como una oportunidad para aumentar aún más los precios para aumentar sus ganancias, y las ganancias siguen siendo elevadas incluso cuando las presiones en la cadena de suministro han disminuido”, dice el informe. “Los minoristas y mayoristas más grandes con considerable influencia sobre sus proveedores pudieron tomar medidas más agresivas para protegerse que sus rivales más pequeños”.

El informe también sugirió que las cadenas más pequeñas y las tiendas independientes tuvieron dificultades para abastecer los estantes, mientras que la escasez en la cadena de suministro afectó menos a las cadenas principales. 

La National Grocer Association, una asociación comercial formada por tiendas de comestibles independientes, pidió al Congreso que tomara medidas para “nivelar el campo de juego” entre las tiendas independientes y las grandes cadenas. 

“El informe respalda la afirmación de larga data de la National Grocers Association de que la consolidación y el poder de compra en el sector de comestibles conducen a prácticas discriminatorias contra los tenderos independientes, lo que resulta en precios elevados y menores opciones para los consumidores. En particular, el informe revela cómo los principales supermercados nacionales capitalizaron las interrupciones de la cadena de suministro durante la pandemia para solidificar su dominio del mercado en detrimento de la competencia y el bienestar de los consumidores. Estos hallazgos requieren una mayor investigación y consideración de soluciones legislativas para fomentar un mercado más justo en el sector de supermercados de EE. UU.”, escribió Chris Jones, director y asesor de relaciones gubernamentales de la NGA.

La publicación del informe se produce mientras el gobierno federal está luchando contra una fusión entre Kroger y Albertson’s. Las dos grandes cadenas dicen que la fusión creará una operación comercial más eficiente, lo que les permitirá trasladar los ahorros a los consumidores. La FTC respondió diciendo que una menor competencia conducirá a precios más altos. 

Última edición

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Comentarios recientes