Trump continúa gira por Asia y firma acuerdos comerciales y minerales con Japón

Trump continúa gira por Asia y firma acuerdos comerciales y minerales con Japón

El presidente Trump y la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, están desarrollando un marco comercial que implica una inversión japonesa de 550.000 millones de dólares en Estados Unidos.

El presidente Donald Trump trató su visita a Japón el martes como una gira triunfal: entabló amistad con la nueva primera ministra japonesa , la llevó consigo mientras hablaba con las tropas estadounidenses a bordo de un portaaviones y luego presentó varios proyectos importantes de energía y tecnología en Estados Unidos que serán financiados por Japón.

Sanae Takaichi, quien se convirtió en la primera ministra del país hace apenas unos días, consolidó su relación con Trump al tiempo que defendía los intereses económicos de su país. Habló de béisbol, estacionó una camioneta Ford F-150 afuera de la reunión y saludó a Trump con, según su opinión, un firme apretón de manos.

Al final del día, Trump, según los cálculos de su administración, estuvo cerca de concretar la meta de 550 000 millones de dólares en inversión japonesa como parte de un marco comercial. En una cena para líderes empresariales en Tokio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció compromisos de hasta 490 000 millones de dólares, incluyendo 100 000 millones de dólares para cada uno de los proyectos nucleares de Westinghouse y GE Vernova.

“Son grandes empresarios”, dijo Trump a los ejecutivos reunidos antes de la cena. “Nuestro país no los defraudará”.

No estaba claro de inmediato cómo funcionarían las inversiones y cómo se compararían con los planes anteriores, pero Trump declaró una victoria al culminar un día de vínculos con Takaichi.

Trump y el primer ministro japonés intercambian cálidas palabras

Los elogios comenzaron en cuanto ambos líderes se reunieron el martes por la mañana. “Fue un apretón de manos muy fuerte”, le dijo Trump a Takaichi.

Ella habló sobre ver el tercer juego de la Serie Mundial de Estados Unidos antes del evento, y dijo que Japón le daría a Washington 250 cerezos y fuegos artificiales para las celebraciones del 4 de julio en honor al 250 aniversario de Estados Unidos el próximo año.

Takaichi enfatizó sus vínculos con el fallecido primer ministro japonés Shinzo Abe, su mentor ultraconservador que había forjado una amistad con Trump durante su primer mandato a través de su interés compartido por el golf.

“De hecho, el Primer Ministro Abe me habló a menudo de su diplomacia dinámica”, dijo, y después le regaló a Trump un putter usado por Abe.

Trump le dijo que era un gran logro que fuera la primera mujer primera ministra de Japón y afirmó que Estados Unidos está comprometido con Japón. Si bien el presidente es conocido por no rehuir las críticas públicas a sus homólogos extranjeros, solo tuvo elogios para Takaichi.

“Haremos todo lo que podamos para ayudar a Japón”, dijo Trump. “Somos un aliado al más alto nivel”.

Takaichi desplegó una ofensiva de encanto, sirviendo carne estadounidense y arroz mezclado con ingredientes japoneses durante un almuerzo de trabajo, donde ambos líderes también abordaron los esfuerzos para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a la prensa que Takaichi nominaría a Trump al Premio Nobel de la Paz.

Los dos líderes firmaron gorras de béisbol negras con la leyenda “Japón ha vuelto” que se parecían a las gorras rojas del propio Trump con la leyenda “Make America Great Again”.

Los periodistas que llegaban a la reunión fueron apresurados al pasar junto a una Ford F-150 de color dorado en las afueras del Palacio Akasaka, que es la casa de huéspedes de Tokio para los líderes extranjeros que visitan el país.

Trump se ha quejado a menudo de que Japón no compra vehículos estadounidenses, que suelen ser demasiado anchos para ser prácticos en las estrechas calles japonesas. Sin embargo, el gobierno japonés está considerando comprar una flota de camiones Ford para la inspección de carreteras e infraestructuras.

Prometen una “época dorada” para la alianza y la cooperación en minerales críticos

Ambos líderes firmaron la implementación de un acuerdo para la “edad de oro” de la alianza de sus naciones, una breve afirmación de un marco bajo el cual Estados Unidos gravará los bienes importados de Japón con un 15% mientras Japón crea un fondo de inversiones de 550 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Más tarde, en una cena en la embajada estadounidense en Tokio, repleta de directores ejecutivos, entre ellos Tim Cook, de Apple, Trump celebró los acuerdos. Trump y Takaichi también firmaron un acuerdo de cooperación en minerales críticos y tierras raras.

Trump ha centrado su política exterior hacia Asia en los aranceles y el comercio, pero el martes también habló a bordo del USS George Washington, un portaaviones atracado en una base naval estadounidense cerca de Tokio. El presidente trajo consigo a Takaichi, quien también habló mientras Japón planea aumentar su gasto militar.

El presidente habló sobre unidades individuales del portaaviones, sus oponentes políticos, la seguridad nacional y la economía estadounidense, diciendo que Takaichi le había dicho que Toyota invertiría 10 mil millones de dólares en plantas automotrices en Estados Unidos.

Trump llegó a Tokio el lunes y se reunió con el emperador en una visita ceremonial después de un breve viaje a Kuala Lumpur, Malasia, para la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático .

Trump tiene previsto partir de Japón el miércoles hacia Corea del Sur, donde se celebra la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Trump planea reunirse con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung.

Se espera que el jueves Trump culmine su viaje a Asia con una reunión muy esperada con el líder chino, Xi Jinping. Había indicios de que las tensiones entre Estados Unidos y China se estaban calmando antes de la reunión prevista en Corea del Sur. Los principales negociadores de ambos países afirmaron que se estaba concretando un acuerdo comercial , lo que podría evitar una confrontación potencialmente perjudicial entre las dos mayores economías del mundo.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Última edición

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Comentarios recientes