
Primera muerte en Illinois por COVID-19 y EEUU llega al centenar

El estado de Illinois reportó este martes su primera víctima mortal por el coronavirus cuando el país llegó al centenar de fallecidos causados por esa pandemia, según datos reportados por las autoridades estatales y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Una mujer de unos 60 años de edad residente en Chicago y con condiciones médicas preexistentes se convirtió este día en la primera persona del estado en fallecer tras contraer el coronavirus, anunció el gobernador de Ilinois, Jay Robert Pritzker.
De los 160 casos confirmados del COVID-19 en ese estado, una veintena tuvieron el origen en un asilo a las afueras de Chicago, una situación similar a la que se vive en el estado de Washington.
En el conjunto del país se han superado los 5.000 casos positivos de contagio este martes, en un día en que Virginia Occidental anunció el primer caso de contagio en su territorio.
Medidas locales para la contención
Después de que la Casa Blanca recomendase evitar los encuentros con diez personas o más, varias autoridades estatales y locales anunciaron este martes medidas para evitar las aglomeraciones en lugares cerrados como bares, restaurantes, teatros, centros comerciales y peluquerías, entre otros.
Entre ellos, el condado de Miami-Dade ordenó a partir del miércoles el cierre de todos los restaurantes, bares, gimnasios, cines y otros negocios “hasta nuevo aviso”, mientras que el gobernador de Nueva Jersey, Phil Muphy, anunció una medida similar a nivel estatal “hasta que termine la emergencia actual”.
Además, la ciudad de Nueva York pidió este martes a sus habitantes que se preparen para la posibilidad de que se les ordene quedar recluidos en sus casas y adelantó que en las próximas 48 horas podría haber una norma en ese sentido.
“Por ahora no hay una decisión”, dijo el alcalde, Bill de Blasio, en una conferencia de prensa para dar los últimos detalles sobre la evolución de la crisis del coronavirus.
Trump promete cheques de ayuda
El Gobierno del presidente Donald Trump presentó este martes un enorme paquete de estímulo fiscal de cerca de un billón de dólares, en el que se incluye el envío de “cheques” con efectivo a los ciudadanos “de manera inmediata”, para contener el impacto económico del coronavirus.
“Estamos estudiando enviar cheques a los estadounidenses de manera inmediata (…). Los estadounidenses necesitan efectivo ahora”, aseguró Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU., en rueda de prensa en la Casa Blanca, al delinear algunas de las propuestas del multimillonario plan de estímulo fiscal que presentará este día al Congreso.
“Y (con ello) quiero decir en las próximas dos semanas”, afirmó Mnuchin, aunque evitó dar una cifra concreta acerca del monto.
Este plan superaría al lanzado para hacer frente a la aguda crisis financiera de 2008 por la Administración del entonces presidente, Barack Obama, de 700.000 millones de dólares.
Convencer a las personas jóvenes, clave
En opinión del doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Estados Unidos necesita una “disminución dramática” de la interacción personal para disminuir el ritmo de contagio.
Sin embargo, uno de los principales problemas que enfrenta el país, según Fauci, es la indiferencia de la gente joven respecto a la enfermedad, que ya ha causado casi 8.000 muertes en todo el mundo.
“No argumentéis ‘Soy joven, soy invulnerable’. No querréis poner en riesgo a vuestros seres queridos. No podemos hacer esto sin que los jóvenes cooperen con nosotros”, dijo Fauci este martes en la Casa Blanca, dirigiéndose a los jóvenes. /Agencias.
Comentarios recientes