Las terroríficas prácticas que sigue utilizando el grupo criminal ELN: Anunció un “juicio revolucionario” contra cuatro secuestrados
La última amenaza del grupo armado Ejército de Liberación Nacional (ELN), al anunciar un “juicio revolucionario” contra cuatro agentes del Estado colombiano que mantiene cautivos, ha intensificado el debate sobre el secuestro y las negociaciones de paz en Colombia. El ELN ha asegurado que los rehenes podrían enfrentar penas de prisión de hasta siete años bajo su jurisdicción.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó la amenaza, calificándola enfáticamente como un “acto de chantaje” y advirtió que el Gobierno “no cederá a la intimidación ni tratará a las personas como objetos de intercambio”.
Entre los cautivos se encuentran dos policías, Franque Esley Hoyos Murcia y Jordyn Fabián Pérez Mendoza, secuestrados el 20 de julio, y dos agentes de la Fiscalía General de la Nación, Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco, en cautiverio desde el 8 de mayo. Todos fueron tomados como rehenes en Arauca, departamento fronterizo con Venezuela y conocido por la fuerte presencia de grupos armados.
Este reciente episodio ha generado críticas hacia el presidente Gustavo Petro por su aparente silencio y la percepción de una falta de acción contundente frente a los crímenes del ELN. Alba Murcia, madre del policía Franque Esley Hoyos Murcia, emitió un conmovedor testimonio en medios de comunicación, pidiendo que la prioridad sea el regreso seguro de los rehenes a sus hogares. Murcia hizo un urgente llamado al presidente Petro para que “se sienten a la mesa de negociación” y logren la liberación de su hijo, recordando que su última comunicación fue minutos antes de que su hijo se embarcara en el viaje hacia Arauca el 20 de julio.





Comentarios recientes