El primer automóvil ecológico creado en México

El primer automóvil ecológico creado en México

Se consideró como un proyecto vanguardista capaz de cambiar el futuro

México demostró que tiene gran interés por migrar hacia vehículos que contaminen menos, pues la venta de autos “verdes”, según la AMIA, aumentó 647.5 por ciento.

Sin embargo, desde 2008 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el primer auto híbrido mexicano, al que llamó Ecovía, el cual trabaja con un mecanismo a base de hidrógeno, celdas de combustible y energía eléctrica.

El auto fue diseñado por estudiantes de varias carreras y fue el primer auto ecológico mexicano, pues sus únicas emisiones son vapor de agua y calor.

El objetivo de Ecovía fue apoyar en servicios a la comunidad y visitantes de la UNAM, tales como vigilancia, auxilio vial y médico, transporte y distribución; sin embargo, debido al uso de energías renovables en su diseño, se consideró como un proyecto vanguardista capaz de cambiar el futuro del país. 

El prototipo –que requirió de dos años de trabajo para su obtención– no generará ruido, ni emitirá bióxido ni monóxido de carbono, ni ningún otro tipo de contaminante. Por el escape sólo saldrá vapor de agua y calor. De esta manera, la UNAM hace una aportación importante para combatir el cambio climático. Este coche mide de largo de 3.40 a 3.50 metros; tiene 1.50 m de altura y 1.40 m de ancho; puede alcanzar 80 kilómetros por hora, tiene 300 km de autonomía con dos tanques de hidrógeno, y 70 km con la batería cargada.

Última edición

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Nuestros Anunciantes

Comentarios recientes