El calendario para los beneficios del SNAP sigue siendo incierto, incluso cuando el gobierno se dispone a reabrir
El gobierno federal está reabriendo, pero aún existe incertidumbre sobre cuándo se resolverá uno de los impactos más trascendentales del cierre y cuándo los 42 millones de estadounidenses que reciben ayuda alimentaria del SNAP tendrán acceso a la totalidad de sus beneficios de noviembre.
El presidente Donald Trump firmó la medida de reapertura el miércoles.
Una de las disposiciones exige la reactivación del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, pero no aclara cuándo se cargarán los beneficios en las tarjetas de débito que los beneficiarios utilizan para comprar alimentos.
Un portavoz del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que administra el programa, indicó el miércoles por correo electrónico que los fondos podrían estar disponibles «una vez que el gobierno reabra, en un plazo de 24 horas para la mayoría de los estados». El departamento no respondió de inmediato a las preguntas sobre dónde podría tardar más, ni si el plazo de 24 horas se aplica al momento en que el dinero estaría disponible para los estados o se cargaría en las tarjetas de débito utilizadas por los beneficiarios.
Se han producido una serie de batallas judiciales sobre el destino del mayor programa gubernamental de ayuda alimentaria, que sirve a aproximadamente 1 de cada 8 estadounidenses.
Aquí hay algunas cosas que debes saber sobre cómo podría desarrollarse.
La disponibilidad de los fondos SNAP puede variar según el estado.
Debido a las fluctuantes resoluciones judiciales y a los comunicados del USDA, los beneficiarios en algunos estados ya han recibido la totalidad de sus asignaciones mensuales, mientras que en otros no han recibido nada. Algunos estados han realizado pagos parciales.
Los estados afirman que es más rápido proporcionar los beneficios completos que realizar los cálculos y la programación informática necesarios para los importes parciales.
Al menos 19 estados, además del Distrito de Columbia, emitieron beneficios completos a algunos beneficiarios la semana pasada, según un recuento de Associated Press. Muchos lograron hacerlo en uno o dos días, en el breve lapso entre el fallo judicial del 6 de noviembre que obligaba al gobierno federal a realizar los pagos completos y el fallo del 7 de noviembre de la Corte Suprema de EE. UU. que los suspendía .
Jessica Garon, portavoz de la Asociación Estadounidense de Servicios Humanos Públicos, dijo que prevé que la mayoría de los estados podrán emitir los beneficios completos dentro de los tres días posteriores a recibir la autorización, pero que en otros casos podría tomar una semana.
Los expertos dicen que los estados que aún no han enviado los beneficios de noviembre, como Carolina del Sur y Virginia Occidental, probablemente serán los más rápidos.
Pero hay una complicación. Dieciséis estados han cargado parcialmente los beneficios de las tarjetas EBT utilizadas en el programa SNAP. Carolyn Vega, analista de políticas del grupo de defensa Share Our Strength, afirmó que algunos de esos estados podrían tener dificultades técnicas para emitir el monto restante.
Los retrasos en las prestaciones pueden ser un problema para los beneficiarios.
Aunque exista cierta claridad sobre la llegada de los beneficios, el momento exacto en que lleguen será importante para millones de estadounidenses.
Aproximadamente 42 millones de estadounidenses de bajos ingresos reciben beneficios del SNAP , con un promedio de $190 mensuales por persona. Muchos afirman que estos beneficios no cubren, ni están diseñados para cubrir, el costo total de los alimentos en un mes normal, incluso con una planificación presupuestaria cuidadosa.
Es peor cuando se retrasan las prestaciones.
Doretha Washington, de 41 años y residente de San Luis, y su esposo tienen que alimentar a sus seis hijos y no les alcanza el dinero para cubrir los gastos. Su esposo trabaja dando mantenimiento a sistemas de calefacción y aire acondicionado, pero la familia aún necesita el programa SNAP para subsistir. No recibieron nada en noviembre, aunque Misuri anunció el martes que se emitirían beneficios parciales.
“Ahora la situación se está complicando porque no podemos pagar todas nuestras facturas y tener comida aquí”, dijo Washington esta semana. “Me quedan provisiones para tres días y estoy tratando de ver qué podemos hacer”.
Ella ha estado racionando lo que tienen.
Otras personas han recurrido a los bancos de alimentos , pero a veces se encuentran con largas colas y escasez de productos.
El recorte de fondos dejó a los gobiernos estatales en aprietos.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó a los estados el 24 de octubre que no financiaría el programa para noviembre si el cierre del gobierno continuaba. Esto provocó que los estados buscaran soluciones desesperadamente. La mayoría de los estados gobernados por demócratas presentaron demandas para que se restableciera la financiación.
Algunos estados, tanto gobernados por demócratas como por republicanos, impulsaron iniciativas para financiar los beneficios del SNAP con fondos estatales, reforzaron los bancos de alimentos y desplegaron la Guardia Nacional para apoyar la distribución de alimentos. Otro grupo de estados utilizó los fondos asignados para el SNAP solo después de que un juez ordenara al gobierno de Trump cubrir el costo total del mes.
La legislación para reabrir el gobierno, aprobada por el Senado el lunes, exige que se reembolse a los estados el gasto de sus fondos para ejecutar programas que normalmente paga el gobierno federal.
Sin embargo, no está inmediatamente claro qué situaciones podrían calificar en el caso del SNAP.
Mientras tanto, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó el martes a los estados que les reembolsará los pagos parciales de beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) bajo un sistema en el que los beneficiarios reciben hasta el 65% de sus asignaciones regulares; incluso los estados que pagaron el monto total pueden recibir reembolsos parciales. Asimismo, indicó que no reducirá el saldo de las tarjetas para los beneficiarios en los estados que pagaron la totalidad de los beneficios.
Los estados liderados por demócratas que presentaron demandas para que se les brindaran los beneficios dijeron en un documento presentado el miércoles que la información que llega tarde “ilustra el caos y la confusión ocasionados por los múltiples documentos de orientación contradictorios del USDA”.





Comentarios recientes