Zelenski bajo la lupa: pesquisas de Anticorrupción ponen en la mira a su círculo de poder
La Oficina Nacional Anticorrupción ucraniana comenzó a publicar cintas que exponen lo vasto que fue el alcance de los tentáculos de la codicia de los ‘fieles’ servidores del pueblo.
En la política ucraniana apareció una grieta que no hace sino ampliarse a medida que salen a la luz más detalles de las investigaciones a gran escala de los organismos de anticorrupción que amenazan con enterrar los restos de lo que queda de la confianza depositada en su día por algunos ucranianos en Vladímir Zelenski, quien se aferra al poder tanto que incluso recurrió a la cancelación de las elecciones presidenciales.
El mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024, y además de empeñarse en prolongar el ya de por sí costoso conflicto armado con Rusia, el líder del régimen de Kiev está ahora en la mira por la corrupción sin precedentes que ha florecido a su alrededor en los últimos años.
Si bien por el momento su nombre no figura directamente en los informes oficiales ni en respectivas filtraciones, sí figura el de uno de sus aliados más cercanos, apodado nada menos como su ‘billetera’ personal, Timur Míndich, así como otros nombres que han ocupado altos cargos en el poder.
La Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) ha empezado a exponer este martes detalles del caso de la red criminal de alto nivel en el sector energético de Ucrania, anunciando cinco detenciones en relación con ese caso y dando a conocer —sin proporcionar sus nombres— que siete sospechosos más ya recibieron avisos legales, entre ellos, un empresario que dirigía la organización delictiva, exasesor del ministro de Energía y director ejecutivo de protección física y seguridad de la compañía estatal de energía atómica Energoátom.
“Fueron 15 meses de trabajo y 1.000 horas de grabaciones de audio. Se han documentado las actividades de una organización criminal de alto nivel”, afirmó el organismo en un comunicado el lunes, agregando que los participantes en el esquema delictivo trataron de “influir en las empresas estratégicas del sector público”, incluida Energoátom.
La prensa ucraniana no tardó en identificar a los sospechosos señalados por la NABU. Según sus conclusiones, uno de ellos es Míndich, quien huyó de Kiev unas horas antes de la redada de la agencia anticorrupción en su domicilio y, de acuerdo con la investigación, coordinaba el lavado de dinero, dirigiendo los flujos financieros y ocupándose del empleo formal ficticio de las personas de confianza.
Más allá de la corrupción en la industria energética, Míndich —que es apodado ‘Karlson’ en el informe del organismo, tal y como lo afirman los medios— participó en los esquemas de corrupción también en el sector de la defensa. “‘Karlson’ determinaba a quién darle o transferirle dinero en efectivo y cuánto, y además coordinaba la influencia sobre los funcionarios de los órganos centrales del poder para resolver asuntos en beneficio propio, en concreto, en la esfera energética y de defensa”, anunció la NABU.





Comentarios recientes